La informática,
también llamada computación
en América, [1] es una ciencia que estudia
métodos, procesos, técnicas, con el fin de
almacenar, procesar y transmitir información y
datos en formato digital . La informática se ha
desarrollado rápidamente a partir de la
segunda mitad del siglo XX, con la aparición
de tecnologías tales como el circuito integrado ,
Internet y el teléfono móvil es lo que la gente
necesita para su necesidad y es la ciencia que
estudia a la tecnología.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra
alemana Informatik en la publicación de un
documento denominado Informatik:
Automatische Informationsverarbeitung
(Informática: procesamiento automático de
información). En ruso, Alexander Ivanovich
Mikhailov fue el primero en utilizar informatik
con el significado de «estudio, organización, y
la diseminación de la información científica»,
que sigue siendo su significado en dicha
lengua. [cita requerida ] En inglés, la palabra
Informatics fue acuñada independiente y casi
simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962,
cuando Bauer cofundó la empresa denominada
Informatics General, Inc. Dicha empresa
guardó el nombre y persiguió a las
universidades que lo utilizaron, forzándolas a
utilizar la alternativa computer science . La
Association for Computing Machinery , la mayor
organización de informáticos del mundo, se
dirigió a Informatics General Inc. para poder
utilizar la palabra informatics en lugar de
computer machinery , pero la empresa se negó.
Informatics General Inc. cesó sus actividades
en 1985, pero para esa época el nombre de
computer science estaba plenamente
arraigado. Actualmente los angloparlantes
utilizan el término computer science , traducido
a veces como « Ciencias de la computación»,
para designar tanto el estudio científico como
el aplicado; mientras que designan como
information technology (o data processing),
traducido a veces como «tecnologías de la
información », al conjunto de tecnologías que
permiten el tratamiento y uso automatizado de
información.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Informatica
16:57
No comments
Suscribirse a:
Entradas (Atom)